

2 mins to read
La ASI fortalece vínculos con Marruecos para impulsar cooperación industrial y nuevas oportunidades de inversión
Con el objetivo de diversificar los vínculos internacionales del sector industrial y abrir nuevas oportunidades de cooperación e inversión, la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) ha establecido un canal de diálogo y acercamiento estratégico con dos de las principales entidades empresariales del Reino de Marruecos: la Association de la Zone Industrielle de Tanger (AZIT) y la Confédération Générale des Entreprises du Maroc (CGEM).
Este encuentro forma parte de la agenda de internacionalización que impulsa la ASI para posicionar a El Salvador como un socio confiable en el desarrollo productivo global, conectando con regiones estratégicas que presentan alto potencial de cooperación. Marruecos, con una base industrial robusta y una ubicación geográfica privilegiada en el norte de África, se perfila como un aliado clave para el intercambio comercial, técnico e institucional.
La zona industrial de Moghogha en Tánger, administrada por AZIT desde 1990, ha sido reconocida internacionalmente como un modelo de autogestión empresarial por su enfoque en sostenibilidad y eficiencia operativa. Por su parte, la CGEM Tánger-Tetuán-Alhucemas reúne a más de 150 empresas de sectores estratégicos, consolidándose como una plataforma esencial para promover alianzas industriales e intercambios comerciales.
“Estamos convencidos de que la cooperación Sur-Sur es clave para el crecimiento mutuo. Marruecos comparte con El Salvador una visión de desarrollo industrial enfocado en la competitividad y sostenibilidad, y esta relación nos permitirá aprender y colaborar en beneficio del sector productivo”, expresó Jorge Arriaza, presidente ejecutivo de la ASI.
Durante la jornada de acercamiento, que se realizó en modalidad virtual, participaron representantes de diversos sectores productivos de El Salvador, entre ellos manufactura, textil, plástico, papel y cartón, y alimentos, quienes exploraron oportunidades de colaboración técnica, formación de talento humano y gestión eficiente de parques industriales.
Con este tipo de iniciativas, la ASI reafirma su compromiso de liderar procesos de internacionalización estratégica para fortalecer la competitividad del sector industrial salvadoreño y proyectar al país como un destino atractivo para la inversión, la cooperación técnica y el desarrollo sostenible.