

2 mins to read
Fundación Calleja y GIZ cultivan oportunidades

Fundación Calleja y la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), a través de su Programa CaPAZ II, firmaron, en días pasados un acuerdo de entendimiento para replicar el modelo de “Cultivando Oportunidades” en la zona de Nejapa por medio de un “Proyecto de Cambio”.
De acuerdo con representantes de la Fundación a través de una publicación en su sitio web, “Cultivando Oportunidades” es un modelo sostenible que motiva e impulsa el crecimiento de los agricultores para convertirlos en generadores de empleos e ingresos en la zona rural, lo que se traduce en mejoras en la calidad de vida de las comunidades intervenidas, a la vez que profundiza el arraigo, reduciendo los riesgos de migración irregular”.
Desde 2013, Súper Selectos ha implementado “Cultivando Oportunidades”, modelo que integra componentes claves como el fortalecimiento de los productores locales en la tecnificación de sus cultivos, y la articulación para que accedan al mercado formal y obtengan mejores precios al asegurar la venta de su producción.
En este encadenamiento, Súper Selectos tiene un rol clave, al convertirse en un comprador socialmente comprometido, que cubre su demanda priorizando la producción local, que a su vez permite llevarle mejores precios a los consumidores finales.
Los signatarios del “Proyecto de Cambio” fueron Carlos Calleja, presidente de Fundación Calleja; Felicitas Eser, Directora del Programa Regional CaPAZ II; y como testigo de honor Anita Zetina, Secretaria General de la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA) instancia del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Según se dijo, la firma del acuerdo permitirá replicar este modelo formativo y de inclusión productiva que Súper Selectos desarrolla en varias zonas del país, ahora en el Distrito de Nejapa por medio de un “Proyecto de Cambio”, que ha sido diseñado por ambas entidades y que tiene previsto beneficiar principalmente a jóvenes y mujeres de entre los 18 y 35 años, provenientes de entornos vulnerables.
