Desempeño de la Industria en el tercer trimestre

Recientemente, la Asociación Salvadoreña de Industriales presentó a su membresía el Tercer Informe Trimestral de Desempeño Económico y Normativo, ASI ANALYTICS 2021,
De acuerdo al ASI Analytics correspondiente al tercer trimestre, en El Salvador la actividad económica sigue mostrando signos de recuperación, y es que, al mes de julio en el índice de volumen de actividad económica mostró un crecimiento de 15.2% respecto al mismo periodo el año anterior. Las actividades económicas que propiciaron dicho crecimiento constituyen: las actividades profesionales, científicas y técnicas, administrativas, de apoyo y otros servicios (31.0%); Actividades financieras y de Seguros (19.3%); comercio, transporte, alojamiento y servicios de comidas (18.5%); y construcción (15.3%).

Este informe, que elabora nuestra gerencia de Inteligencia Industrial, señala que las proyecciones de crecimiento económico para el país se han elevado entre el 7.5% a 9.0% para 2021, dependerá de las medidas de bioseguridad que se sigan implementando, así los niveles de vacunación y la situación del mercado internacional.
Las exportaciones totales mostraron un valor de $4,358.9 millones a agosto 2021, registrando un crecimiento de 40.9%, equivalentes a US$1,265.9 millones más que en 2020, y las exportaciones acumuladas a agosto 2021 de la Industria Manufacturera representaron el 96.3% del total exportado por el país. Esto totalizó $1,255.8 millones, es decir, una mejora de 42.7% (US$1,255.8 millones más con respecto a 2020). Además, la industria aporta el 15.7% del PIB total del país.
Por otro lado, en cuanto al empleo, según el reporte del ISSS a julio de 2021 muestra 64,654 puestos de trabajo más respecto a julio 2020. Asimismo, la industria presentó 15,706 puestos de trabajo más, generando el 21.3% del empleo formal directo en el país.

Actividad Industrial
La actividad industrial a corto plazo, medido por medio del índice de producción industrial, muestra para el mes de agosto una variación anual de 8.7% a comparación del mismo periodo en 2020, donde inició la apertura completa de las actividades económicas posterior al periodo de confinamiento por la pandemia de COVID-19. Actualmente la industria está enfrentando una etapa de incertidumbre en cuanto al ambiente económico y político, asimismo los costos para adquisición de materias primas han estado incrementando.
otro lado, la inflación mostró una variación interanual al mes de septiembre de 2021 de 5.0%, explicado principalmente por el alza en alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles en un 10.0%, y en Transporte en un 8.4% en relación al año anterior. Esto en concordancia con el alza en el precio de los commodities. Asimismo, la aprobación del aumento del 20% del salario mínimo en nuestro país tuvo repercusiones en precios de bienes y servicios.
En otro tema, el estudio presenta que las remesas familiares acumuladas al mes de agosto de 2021 ascendieron a US$4,901.2 millones, incrementando en 35.0%, equivalente a US$1,271.2 millones más respecto al mismo período en el año 2020.

La recuperación económica se ha observado a la fecha, pero el reto más grande es la permanencia económica de todos los sectores. Puede ser difícil, pero es una oportunidad para innovar, generar nuevos conocimientos, negocios y productos.
Por ello, se plantea que hay algunos elementos clave que deben analizarse, ante toda una nueva geografía económica a la que nos estamos enfrentando:
- Desarrollo e integración de cadenas de valor entre las diversas actividades económicas a nivel nacional e regional.
- Aprovechar los apoyos de la cooperación internacional para la ejecución de programas de impacto que contribuyan a la permanencia económica de las diversas actividades económicas del país.
- Políticas públicas efectivas para la promoción de negocios, inversiones, exportaciones e innovación tecnológica ante las nuevas tendencias (nearshoring, entre otros)
- Fortalecer la diplomacia comercial con los países que han creído en los productos salvadoreños.
- Activar mecanismos y estímulos ante cualquier otra crisis o situación externa que puede atravesar El Salvador (Pandemias, Desastres Naturales, Escasez y Encarecimiento de Materias Primas y Causas, entre otros).
Para conocer a detalle ASI ANALYTICS TERCER INFORME TRIMESTRAL DE DESEMPEÑO ECONÓMICO, puede seguir el enlace a nuestra página web: